SIMPOSIO INTERNACIONAL EL PULMON DEL RECIEN NACIDO

VIRTUAL

Buenos Aires, 28 al 31 de marzo 2022

Invitamos especialmente a los Inscriptos a participar el 31 de marzo de nuestros talleres de simulación clínica

NOVEDADES
SIMPOSIO INTERNACIONAL EL PULMON DEL RECIEN NACIDO 2022
ÚLTIMAS NOTICIAS

Quienes Somos

Integrantes de la Fundación:

HECTOR
Dr. Héctor D. Sexer
TAVO
Dr. Jorge A. Tavosnanska
Liliana
Dra. Liliana E. Roldan

Misión

La fundación tiene como misión prevenir, promover y proteger la salud del recién nacido, a través de la investigación científica, la docencia continua y la asistencia a cargo de un equipo calificado de profesionales habilitados a tal efecto que atenderá a aquellos sectores socialmente desprotegidos que requieran, diagnóstico y tratamiento.

Objetivos

Será su objetivo principal facilitar la promoción de la Salud, fortaleciendo las actividades que se realizan en los Departamentos Materno Infantiles de los Hospitales Públicos.

La fundación podrá realizar las siguientes actividades ya sea por cuenta propia y/o a través de terceros y/o asociada a terceros y/o representando a terceros del país y/o del exterior que persigan fines similares:

  1. Apoyar las actividades de dichos Establecimientos, procurando el crecimiento patrimonial promoviendo el mantenimiento edilicio hospitalario propiciando la compra de equipamiento médico, unidades móviles, medicamentos, muebles, útiles e insumos en general y las contrataciones de servicios internos y externos que el Establecimiento Hospitalario no pueda suministrar.

  2. Fomentar las relaciones y la colaboración académica con universidades e instituciones afines al área de Salud, tanto nacionales como extranjeras, gubernamentales o no gubernamentales, promoviendo el intercambio de informaciones, publicaciones, profesores y alumnos y/o firmando convenios de reciprocidad sobre temas que hacen a la función específica de la fundación.

  3. Propiciar el estudio, investigación y difusión de todas las disciplinas que tengan relación con la salud Materno Infantil.

  4. Auspiciar y contribuir a la generación de talleres, cursos, seminarios, conferencias y/o Simposios cuyo aporte pueda enriquecer las áreas vinculadas con las distintas especialidades médicas afines;

  5. Contribuir al mejoramiento de la atención medico hospitalaria de las personas que concurran a los departamentos materno infantiles de los Establecimientos Hospitalarios, poniendo foco en los sectores más vulnerables.

  6. Posibilitar la capacitación y entrenamiento de médicos, enfermeros y técnicos en servicios de Neonatología y Perinatología Nacionales y extranjeros. Fomentar de esta manera la formación del recurso humano tan necesario para la asistencia Perinatológica. Permitir este perfeccionamiento de posgrado a las personas que por falta de recursos materiales propios, no podrían acceder a estos niveles de capacitación.

  7. Posibilitar la prosecución de estudios de perfeccionamiento o la rotación para períodos de aprendizaje a médicos y enfermeras mediante el otorgamiento de becas y subsidios. Los becarios se seleccionarán especialmente entre los que se desempeñen en hospitales materno infantiles de manera que luego reproduzcan la experiencia adquirida en su medio.

  8. Posibilitar la capacitación y entrenamiento de médicos, enfermeros y técnicos en servicios de Neonatología y Perinatología Nacionales y extranjeros. Fomentar de esta manera la formación del recurso humano tan necesario para la asistencia Perinatológica. Permitir este perfeccionamiento de posgrado a las personas que por falta de recursos materiales propios, no podrían acceder a estos niveles de capacitación.

  9. Posibilitar la prosecución de estudios de perfeccionamiento o la rotación para períodos de aprendizaje a médicos y enfermeras mediante el otorgamiento de becas y subsidios. Los becarios se seleccionarán especialmente entre los que se desempeñen en hospitales materno infantiles de manera que luego reproduzcan la experiencia adquirida en su medio.

  10. Posibilitar la capacitación y entrenamiento de médicos, enfermeros y técnicos en servicios de Neonatología y Perinatología Nacionales y extranjeros. Fomentar de esta manera la formación del recurso humano tan necesario para la asistencia Perinatológica. Permitir este perfeccionamiento de posgrado a las personas que por falta de recursos materiales propios, no podrían acceder a estos niveles de capacitación.

NOTA: La numeración que antecede es meramente enunciativa, por lo tanto la Fundación podrá realizar todo acto que sea conducente a la realización de sus fines sociales.